Capital social y reproducción familiar en las percepciones de actores sociales relevantes: mujeres de escasos recursos y responsables de políticas y programas sociales
Investigadoras responsables: Carolina J. Peterlini (becaria de CONICET). Rosa N. Geldstein (directora de beca)
Resumen:
Este proyecto de investigación se propone contribuir al desarrollo de la línea temática sobre la reproducción de las familias de sectores populares latinoamericanos en el contexto de la reestructuración económica. Para este fin intenta responder algunas preguntas relacionadas con la generación y el uso de capital social por parte de mujeres en hogares de escasos recursos residentes en el Area Metropolitana de Buenos Aires. El concepto de capital social resalta la capacidad de "agencia" de los individuos, los hogares y las comunidades, y el estudio se interesa por conocer el rol que el mismo juega en la reproducción familiar desde las perspectivas de dos tipos de actores sociales relevantes para esta problemática: las mujeres y los responsables del diseño y gestión de políticas y programas sociales.
Los objetivos específicos de esta investigación son: 1) Conocer los tipos de capital social que generan y utilizan las mujeres de escasos recursos. 2) Explorar el sentido que ellas atribuyen a las prácticas sociales implicadas en el mismo. 3) Indagar de qué maneras construyen y usan capital social mujeres en distintos tipos de familias. 4) Analizar el rol que juega el capital social de las mujeres en el acceso a la ayuda social para el hogar. 5) Indagar las percepciones de los agentes responsables del diseño y gestión de políticas y programas sociales acerca del concepto de capital social y su potencialidad en el campo de las políticas sociales.
El proyecto se lleva a cabo como parte de una beca doctoral de CONICET y se inició en abril de 2006.