Logo

Familias reales y familias censales. Haciendo visibles a las familias en las estadísticas

Investigadoras responsables: Catalina Wainerman; María Celina Añaños

Resumen:

Investigación de corte metodológico suscitada por el ya extenso reconocimiento de la in-adecuación de los censos de población y de las Encuestas Permanente de Hogares para captar las variadas formas de vivir en familia que ocurren hoy en nuestra sociedad. Es que la familia argentina está transitando a pasos acelerados el camino que ya han recorrido otras sociedades de mayor desarrollo en Europa y Estados Unidos. A pesar de estos cambios, de acuerdo a los censos, en la Argentina el hogar nuclear sigue apareciendo como la forma de co-residencia familiar más generalizada. En este marco, los objetivos del proyecto fueron tres: i. diseñar un instrumento dirigido a hacer visible las distintas maneras de vivir en familia que las actuales estadísticas censales y de encuestas de hogares ocultan tras la clasificación de los hogares familiares en nucleares, extensos y compuestos. Más específicamente, se trató de identificar las "familias ensambladas" que quedan ocultas tras la aparente modalidad del "hogar nuclear completo"; ii. probar el instrumento en una muestra intencional de familias ensambladas de "apariencia nuclear completa"; iii. diseñar y someter a prueba un instrumento para detectar historias familiares y trayectorias maritales con el objeto de sugerir su uso al INDEC en encuestas de familia en un intento por paliar la actual insuficiencia de datos sobre hogares y familias. El primer objetivo se llevó a cabo con una muestra intencional de 31 hogares del Área Metropolitana de Buenos Aires de tipo "estadísticamente nuclear", en su mayoría de sectores medios. El segundo y el tercero, se llevaron a cabo en 54 hogares familiares de tipo ensamblado residentes en Capital Federal y Rosario. Se entrevistó a un sólo miembro de la pareja conyugal.

Los resultados fueron transferidos al INDEC en el contexto de la reelaboración de la cédula para el próximo operativo censal del 2001. En efecto, algunos de los ítems se incorporaron en su última prueba del diseño conceptual de la cédula del censo del 2001.

El proyecto contó con un subsidio (concursado) del CONICET.