Logo

Redistribución y migración de la población en América Latina

Investigador responsable: Alfredo E. Lattes

Resumen:

El propósito central de esta investigación fue responder algunos interrogantes básicos, tales cómo ¿cuáles son los actuales patrones de la redistribución territorial rural-urbana e intra-urbana de la población de América Latina? ¿significan una reversión de las tendencias históricas? ¿qué se puede esperar para las próximas décadas? ¿cuáles son algunos problemas relevantes para la investigación actual? En el estudio se analizaron las principales características demográficas de la redistribución espacial de la población de los países de América Latina y el Caribe, en particular, su urbanización y los cambios experimentados por su estructura urbana. Se comparó su tendencia con las de otras grandes regiones del mundo y se prestó atención a la cambiante diversidad intrarregional durante el período 1950-2000, mediante el análisis de los veintidós países que en 1990 contenían poblaciones superiores a los dos millones de personas. Entre otras conclusiones, una quedó muy clara: el contexto urbano latinoamericano, en particular desde la década de los setenta, ha invertido el sentido del histórico proceso de concentración de la población urbana en la ciudad mayor de cada país. Por supuesto, los países transitan este cambio de manera diferente. Unos desde la segunda posguerra, otros lo han iniciado hace una o dos décadas y el resto recién lo inicia o parece prepararse para comenzarlo. El trabajo también presta atención a problemas metodológicos, insuficiencias de información y lagunas del conocimiento. La realización de esta investigación incluyó la participación del investigador a cargo, como raporteur y miembro del comité de recomendaciones en la Reunión del Grupo de Expertos sobre Distribución de la Población y Migración, preparatoria de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia). Relacionado con este proyecto, el investigador a cargo fue invitado por la IUSSP a organizar la sesión "Patterns of Urbanization: Prospects and Challenges" en la Conferencia Internacional sobre Población (Beijing, 1997).

El impacto de los resultados de este proyecto se relaciona con haber conseguido la elaboración de una serie de evidencias empíricas acerca de las nuevas tendencias de la urbanización y la redistribución de la población en la América Latina como también sobre su relación con la transición demográfica. Haber contribuido a redactar las recomendaciones que luego, con algunas modificaciones, constituyeron el capítulo pertinente del Plan de Acción aprobado en la CIPD (El Cairo, 1994).

Fue financiado por UNFPA. IUSSP. División de Población de Naciones Unidas.

Difusión de resultados:

Lattes, A. E. (1995) "Urbanización, crecimiento urbano y migraciones en América Latina". Población y Desarrollo: Tendencias y desafíos, número especial conjunto de Pensamiento Iberoamericano (28) y Notas de Población (62): 211-260.
Lattes, A. E. (1998) Population distribution in Latin America: Is there a trend towards population deconcentration? En: Population distribution and migration. Proceedings of the United Nations expert group on population distribution and migration (convened in preparation for the International Conference on Population and Development, Cairo). New York: United Nations.