Imágenes de género y conducta reproductiva en la adolescencia Investigadoras responsables: Edith A. Pantelides y Rosa N. Geldstein Resumen: La investigación relaciona las imágenes y roles de género con la adopción de conductas sexuales de riesgo de embarazo. Se exploró la hipótesis de que las imágenes de género asociadas a la aceptación de roles tradicionalmente adjudicados a varones y mujeres implica un modelo de relación entre los sexos que es poco conducente a la adopción de conductas de cuidado frente al embarazo. La investigación se centró en adolescentes de clase baja y de clase media alta, con el fin de comparar dos situaciones claramente diferentes. Se realizaron entrevistas a informantes clave y 48 entrevistas en profundidad a varones y mujeres de entre 15 y 18 años, seleccionados para cubrir cuotas de edad y clase social. Sobre la base de la información así obtenida se diseñó un cuestionario que se administró a una muestra no probabilística por cuotas de 386 adolescentes de las edades y clases sociales mencionadas. Las actitudes y conductas de los y las adolescentes en torno a las relaciones sexuales reproducen dos modelos diferentes de relaciones de pareja: más democrática en la clase media y más asimétrica y ajustada al modelo patriarcal en la clase baja. Con algunas variaciones en la fuerza de la asociación a lo largo de los distintos indicadores, las expectativas de roles genéricos dentro de la pareja y de la familia, la valoración de la maternidad (y de la maternidad en la adolescencia) y las imágenes de género asociadas a una doble moral sexual, predicen en general las conductas reproductivas de los y las adolescentes. El valor predictivo de los indicadores de imágenes de género es casi siempre mayor para las mujeres que para los varones. En el control por clase social la relación mostró mayor vigencia en la clase baja y particularmente en las mujeres de dicha clase social. Los indicadores de conductas reproductivas más sensibles al efecto de las imágenes de género fueron la actitud frente a la responsabilidad en el uso de métodos anticonceptivos y los indicadores de uso de anticonceptivos. Los indicadores de imágenes de género más directamente vinculados con la vida reproductiva –la valoración de la maternidad y las imágenes relativas a la sexualidad y a la prevalencia de una doble moral sexual– mostraron un efecto más consistente sobre las actitudes y las conductas reproductivas, que las imágenes relativas a la familia y la pareja. Difusión de resultados: Pantelides, E. A., G. Infesta Domínguez y R. N. Geldstein (2 0) Adolescent Women in Buenos Aires: the Influence of Social Class and Gender Images on Reproductive Behaviour. En: B. García (ed.) Women, Poverty and Demographic Change. Oxford: Oxford University Press, pp.95-112.
|