Trabajo y familia en un contexto de crisis: las nuevas responsabilidades de las mujeres en el Área Metropolitana de Buenos Aires Investigadora responsable: Rosa N. Geldstein. Co-investigadoras: Rosalía Cortés, Nena Delpino. Asistente de Investigación: Néstor López Resumen: Partiendo de la identificación de los hogares que tenían a una mujer como principal perceptora de ingresos, este trabajo estuvo centrado en el análisis (cuantitativo y cualitativo) de las estructuras y la dinámica de la vida cotidiana de familias que escapan al modelo predominante de familia compuesta por un matrimonio en el que el "jefe" varón desempeña el rol de proveedor económico y la "cónyuge" mujer, las tareas domésticas ligadas a la procreación y a la reproducción cotidiana. Se analizaron resultados originales de los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC (aglomerado Gran Buenos Aires, 1980 y 1990), así como los provenientes de historias de vida y entrevistas en profundidad aplicadas a mujeres trabajadoras y madres de familia (con o sin compañero) residentes en dicha área. Se ha descripto la inserción de estas mujeres en el mercado de trabajo, en relación con la disponibilidad o no de otros miembros perceptores de ingresos en el hogar, y su puesta en práctica de múltiples actividades destinadas a la obtención de recursos para la supervivencia familiar. Una contribución original de este trabajo al conocimiento de la familia popular es la descripción de la génesis, estructura y dinámica de las familias "reconstituidas" o ensambladas en sectores populares, sobre las cuales prácticamente no existe literatura sociológica en la Argentina. El proyecto de investigación concluyó en 1994, y se realizó contando con un subsidio otorgado por la Fundación Ford. Difusión de resultados: Geldstein, R. N. (1994) Los roles de género en la crisis: mujeres como principal sostén económico del hogar. Buenos Aires: CENEP, Serie Cuadernos del CENEP Nº 50.
|