Producción y reproducción. Estrategias económicas y roles de género en familias de sectores populares del Área Metropolitana de Buenos Aires durante los años '90 Investigadora responsable: Rosa N. Geldstein. Asistente de investigación: Cecilia Levitt Resumen: Se trata de un estudio cualitativo sobre las actividades y estrategias de los hogares para enfrentar la crisis económica. Entre agosto y octubre del 2000 se realizaron 35 entrevistas en profundidad e historias de vida laboral y familiar a mujeres y varones (miembros de parejas conyugales en hogares nucleares completos, con hijos a cargo) y a mujeres sin cónyuge que encabezan hogares monoparentales. Los hogares, localizados en la ciudad de Buenos Aires y en algunos partidos del conurbano, pertenecen a estratos sociales bajos y medio-bajos. Las entrevistas estuvieron focalizadas en las actividades y los mecanismos de obtención y asignación de recursos monetarios y no monetarios y en las relaciones intra-familiares con foco en las relaciones de género; las historias de vida se centraron en las trayectorias familiares y laborales. Las estrategias familiares de afrontamiento a la crisis económica incluyeron la movilización de los diferentes miembros del hogar al mercado de trabajo, la intensificación y diversificación del trabajo remunerado de los proveedores habituales, la contracción del consumo, diversos mecanismos de ayuda solidaria y el acceso a planes sociales y programas de ONGs. Las regularidades y las diversidades de situaciones, elecciones y comportamientos se derivan de la interacción entre oportunidades, recursos y constricciones que operan a nivel microsocial (hogares e individuos, otros hogares) y a nivel meso y macrosocial (mercado laboral, políticas sociales y económicas, programas sociales, instituciones). Esto apunta a la necesidad de asignar tanto recursos económicos como creatividad al diseño e implementación de políticas sociales bien informadas, con el objetivo de enmendar la actual privación y prevenir la reproducción de la pobreza. Esta investigación ha sido subsidiada por el Banco Mundial mediante un contrato de consultoría. Su elaboración concluyó en 2001. Difusión de resultados: Geldstein, R. N. (2004) "De "buenas" madres y "malos" proveedores. Género y trabajo en la reestructuración económica". Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos, 5 (Género, Trabajo y Familia): 126-158, abril. |