Programa de investigación y transferencia "Desarrollo de la comunidad local" Investigador responsable: Alfredo E. Lattes En un contexto de profundas transformaciones económicas, sociales y políticas, los gobiernos y comunidades locales han visto incrementadas sus necesidades de información y de capacidad de gestión, para hacer frente a los nuevos roles que deben asumir. Este Programa se propone como objetivo general contribuir al desarrollo de las comunidades locales mediante el mejoramiento de su capacidad para el diagnóstico de los problemas sociales, el diseño y gestión de las políticas y la evaluación de los programas dirigidos a resolver los problemas sociales emergentes. a) Información sociodemográfica para el desarrollo municipal Investigadores responsables: Alfredo E. Lattes (coordinador); Ramiro Flores Cruz (asistente) Resumen: En la mayoría de los municipios de la Argentina la vida de la gente ha sido afectada no solo por los efectos negativos de las políticas económicas que se implementaron desde los contextos internacionales, nacionales y provinciales, sino también porque en los propios ámbitos locales surgieron movimientos y actores sociales que, críticos de la situación presente, tratan de encontrar nuevas alternativas. En medio de estos cambios sociales que, entre otras cosas, van configurando un nuevo escenario municipal, los gobiernos locales deben asumir nuevas responsabilidades y el ejercicio de un liderazgo mucho más activo en relación al desarrollo local. El desarrollo humano es un proceso extremadamente complejo y los debates recientes sobre el mismo destacan la creciente importancia de la información y el conocimiento, en particular, para conseguir que los avances que se van logrando se puedan sostener en el tiempo. Por lo tanto es necesario y por sobre todo estratégico, que los gobiernos municipales implementen y lideren programas de producción de datos, información y conocimiento para el desarrollo de sus comunidades. Lo anterior se hace más importante cuando se tiene en cuenta, por una parte, que la información que produce el Sistema Estadístico Nacional (SEN) de la Argentina rara vez se dispone para las unidades municipales y, cuando se la tiene, la misma suele adolecer de muchas falencias y limitaciones. Por otra, que la carencia de datos e información en los municipios argentinos y la falta de recursos humanos y tecnológicos para producirlos es un problema grave, actual y estrechamente relacionado con las posibilidades que tienen las comunidades locales de mejorar sus condiciones de vida. En este contexto, el proyecto lleva adelante un conjunto de actividades de investigación y transferencia en relación directa con distintos municipios de la Argentina, a saber: Convenio interinstitucional de asistencia técnica al Municipio de San Fernando (provincia de Buenos Aires) c) Proyecto piloto de relevamiento de datos sociales en municipios
|