El impacto demográfico de bruscos cambios socioeconómicos

Investigadores responsables: Félix Abdala, Rosa N. Geldstein y Sonia M. Mychaszula

Resumen:

La investigación formó parte de un proyecto multinacional comparativo cuyo principal objetivo fue analizar el impacto demográfico de cambios económicos profundos y rápidos ocurridos en países de Europa Oriental (ex-bloque soviético), la Federación Rusia y dos países latinoamericanos (Argentina y México). Esta investigación puso a prueba la relación entre la hiperinflación de fines de los años 80, el creciente desempleo de comienzos de los años 90 y las causas de mortalidad para grupos poblacionales específicos. Se hizo uso de series de tiempo de variables demográficas, económicas y ocupacionales y diversos modelos de regresión (análisis factorial).

Resultados obtenidos: la hipótesis central del proyecto, basada en la generalizada experiencia del ex bloque soviético, entendía al rápido colapso del sistema social como la causa principal del brusco empeoramiento de las condiciones de vida, aumento de la mortalidad en general y de los hombres activos en particular debido al aumento del stress psicosocial y de las enfermedades cardiovasculares. Esta hipótesis no fue verificada para el caso argentino en el que, en cambio, uno de los hallazgos más destacados fue el aumento del nivel de mortalidad de los hombres jóvenes adultos debido a enfermedades infecto-contagiosas y no a enfermedades cardiovasculares o violentas más relacionadas con las crisis socioeconómicas. Los resultados obtenidos, sin embargo, deben considerarse provisorios debido, en gran medida, a la no disponibilidad de datos más adecuados para poner a prueba la hipótesis originaria: por mencionar un ejemplo, las series de datos usados por esta investigación solo llegaron hasta el momento en que el proceso de creciente (y alto) desempleo estaba en sus comienzos y, junto con él, la disrupción social y sus concomitantes efectos demográficos.

Esta investigación concluyó en el año 1998. Fue subsidiada por el World Institute for Development Economics Research (WIDER), The United Nations University, Helsinki, Finlandia.

Difusión de resultados:

Abdala, F., R. N. Geldstein y S. Mychaszula (2000)
Economic Restructuring and Mortality Changes in Argentina: Is There Any Connection? En: G. A. Cornia y R. Paniccia (eds.) Mortality Crisis in Transitional Economies. Londres: Oxford University Press, Chapter 14.