Idealismo del desarrollo: dinámica poblacional y familiar en Argentina
Investigadores responsables: Georgina Binstock y Arland Thornton (Universidad de Michigan).
Asistente de investigación: Carolina Peterlini
Resumen:
Se trata de un proyecto exploratorio desarrollado en forma colaborativa con la Universidad de Michigan para recolectar información que permita evaluar la forma como los argentinos conceptualizan desarrollo, progreso y modernidad y en qué medida utilizan dichas ideas para evaluar las sociedades en general, y las organizaciones familiares en particular. Estas nociones forman parte del “idealismo de desarrollo” que Thornton (coordinador del proyecto) discute en profundidad en su libro Reading History Sideways: The Fallacy and Enduring Impact of the Developmental Paradigm on Family Life, publicado en el año 2005 por University of Chicago Press. El paradigma del desarrollo y la lectura histórica “de costado” tanto en la evaluación de sociedades y sistemas familiares utilizados por más de dos siglos, no fueron sólo ideas o aproximaciones utilizados por varias generaciones de estudiosos, sino que han sido combinados en un sistema de ideas al que Thornton denomina idealismo del desarrollo que identifica objetivos en la vida, los medios para evaluar la vida familiar y un marco que identifica influencias causales entre la familia y la vida social y económica, para guiar y motivar el cambio social, valorando la sociedad moderna y el desarrollo, la organización familiar moderna, y especificando una causalidad bidireccional entre ellas. Thornton argumenta que las proposiciones del idealismo del desarrollo han sido ampliamente diseminadas por el mundo y han sido especialmente importantes en los cambios familiares observados en distintos países del mundo.
En este programa de investigación exploratoria, se realizaron protocolos para su estudio a través de grupos focales y de encuestas. El trabajo se realizó entre adolescentes que asisten a los últimos años del nivel secundario de educación, en lugares altamente urbanizados y en zonas rurales. Se realizaron 17 grupos focales y 500 encuestas.
Difusión de resultados:
Binstock, G. y A. Thornton (2006) Knowledge and Use of Developmental Thinking About Societies and Families among Teenagers in Argentina. PSC Research Report No. 06-587. Ann Arbor: Population Studies Center, The University of Michigan. (link a pdf)
Thornton, A., G. Binstock y D. Ghimire (2006) International Networks, Ideas, and Family Change. En: R. Jayakody, A. Thornton y W. Axinn (eds.) International Family Change: Ideational Perspectives. Hillisdale: Lawrence Earlbaum and Associates (en prensa).
Estos resultados fueron previamente presentados en:
• Annual Conference of the European Population Association (Liverpool, Gran Bretaña, junio 2006)
• Sesión plenaria de la National Council of Family Relations Conference (Orlando, Estados Unidos, noviembre 2004)
• Conference on Ideational Factors in International Family Change (Ann Arbor, Estados Unidos, junio 2004).
Más información: http://di.psc.isr.umich.edu/projects/argentina/
|