Logo

Estudio sobre la evolución de la estructura sectorial del empleo en la Argentina 1970-1995

Investigador responsable:

Martín J. Moreno

Resumen:

El objetivo general de esta investigación fue presentar una caracterización de la estructura sectorial del empleo en Argentina en el período 1970-1995, brindando especial atención a los fenómenos de terciarización de la estructura ocupacional, precarización del empleo y evolución del cuentapropismo. Más específicamente, el estudio analizó la evolución de la participación de la población en la producción de bienes y servicios, medida a través de las tasas de actividad, desocupación y desempleo. En este sentido, interesaba particularmente atender a la participación económica femenina y también a la diferenciación que pudiera existir entre el conjunto de las mujeres y el de las que residían en los principales centros urbanos. También se analizó la evolución de la estructura sectorial del empleo, prestándose particular atención al sector terciario, presentando una caracterización del mismo y de los trabajadores que allí se desempeñan. En cuanto al empleo precario y al trabajo por cuenta propia, se analizó la evolución de ambos fenómenos y una caracterización de la población que desarrolla actividades de dicha índole. La investigación se refiere, por una parte, a la población total del país y la información utilizada provino de un procesamiento propio de muestras de los censos de población de 1970 y 1980 y la información disponible del censo de 1991; por otra parte se consideró a la población urbana, más específicamente la residente en el Gran Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario, y esta parte del estudio se llevó a cabo con información proveniente de la Encuesta Permanente de Hogares.

En cuanto a los resultados obtenidos, pudo observarse que existe un comportamiento diferente de varones y mujeres en cuanto a la inserción en la actividad económica: los primeros muestran una tendencia ligeramente decreciente en tanto las segundas aumentan su participación. Al analizar los comportamientos en los distintos centros urbanos, se observan situaciones diferenciadas al respecto. Por otra parte, pudo verse que el aumento de la desocupación está muy marcado por el aumento de la tasa de actividad que no es acompañada por un aumento de empleo. La fuerte presencia del sector terciario parece ir en aumento y, en particular en el ámbito urbano, hay una creciente importancia del sector comercial; una contrapartida parece constituirla la caída relativamente importante de personas ocupadas en el sector industrial, aunque el estudio permitió ver que no se observan comportamientos homogéneos en las distintas ciudades analizadas. En cuanto al sector terciario, parece haber un proceso de diferenciación interna, ya que aumentan de manera relativamente importante los servicios que pueden considerarse refugio (de reparación y a los hogares, el doméstico y buena parte del comercio) a la par que aumentan los servicios "modernos" (finanzas, seguros y a las empresas). En relación al empleo precario, se pudo observar una presencia creciente del mismo; son los jóvenes y las personas de mayor edad las que se insertan de esta manera en la estructura ocupacional y también parecen encontrar una ocupación bajo esta modalidad, las personas con menor nivel educativo. La construcción, el comercio y los servicios son los sectores que mayor proporción de trabajadores precarios reclutan. Finalmente, en cuanto al trabajo por cuenta propia, éste ha visto incrementar su presencia en el mercado laboral; sin embargo su presencia es bien diferente según las distintas jurisdicciones que se consideren. No sólo la disparidad tiene que ver con lo territorial, sino que también se asocia al sector de actividad económica.

Los resultados fueron utilizados como insumos de otros estudios que realizaron investigadores de la Fundación Bariloche. En esta investigación participó, en carácter de becaria, una graduada reciente de Sociología, lo cual permitió realizar un proceso de formación en la investigación.

Fuentes de financiación: Centro de Desarrollo de Proyectos (CEDEPRO) y Fundación Bariloche (FB)

Difusión de resultados:

Moreno, M. (1993) "El trabajo de las mujeres en las grandes ciudades". Boletín del SIDEMA, 3(8). Buenos Aires: CENEP.
Moreno, M. J. (1995) "Algunos impactos sociales del desempleo", FUNDAIH, 7 (Desocupación: Individuo, familia y sociedad).