La fecundidad adolescente en Argentina: diagnóstico sociodemográfico
Investigadoras responsables:
Georgina Binstock y Edith A. Pantelides
Resumen:
El objetivo de esta investigación ha sido realizar un diagnóstico de la fecundidad adolescente en la Argentina y sus jurisdicciones, a partir de la información de los censos y las estadísticas vitales. En primer lugar, y para poner en perspectiva la experiencia nacional, se examinó la ubicación del nivel de fecundidad adolescente nacional en el contexto mundial, comparándolo con el de otros países, algunos próximos y otros lejanos en cuanto a organización social y cultural. En segundo lugar, se examinaron las tendencias de la fecundidad adolescente en la Argentina y sus jurisdicciones desde mediados del siglo XX. Seguidamente, y en base a tabulados inéditos de las Estadísticas Vitales del año 2001, se realizó una comparación de las madres adolescentes versus las madres adultas en una serie de características, como la educación, la situación conyugal, la paridez, el peso del hijo/a al nacer, y la incidencia de nacimientos prematuros. Finalmente, y en base a datos también inéditos del último censo de población (2001) se examinaron las características demográficas de las adolescentes según su condición de maternidad. Se analizó el comportamiento reproductivo de las adolescentes de 14 a 19 años en relación a su edad, lugar de nacimiento y educación. Asimismo, se examinó a las adolescentes distinguiendo a aquellas que son madres de aquellas que no lo son, en cuanto a su situación conyugal, relación de parentesco en el hogar, asistencia escolar, y condición de actividad. Por último, se caracterizó a las madres adolescentes en términos del tipo de vivienda en el que viven y si tienen cobertura de salud.
Los resultados del trabajo indican que desde 1980 la fecundidad adolescente en la Argentina está descendiendo lentamente casi alcanzando el nivel observado en 1960, momento a partir del cual se dispone de información confiable. Esto mismo sucede en la mayoría de las jurisdicciones, con excepción de aquellas que en 1960 presentaban los niveles más altos del país, las que, para el 2001, logran las tasas mínimas de su historia.
La maternidad adolescente es más frecuente entre las extranjeras que entre las nativas. En concordancia con la literatura, los resultados muestran que la escolaridad tiene un papel crucial en la ocurrencia de la maternidad durante la adolescencia. Por un lado, la probabilidad de ser madre entre las analfabetas es más del doble que entre las que no lo son. Por otro lado, el acceder al nivel secundario –y más aún el completarlo– disminuye significativamente la probabilidad de tener hijos en la adolescencia.
De la comparación de las adolescentes que no son madres con aquellas que sí lo son, surge que las primeras son mayoritariamente solteras, viven con sus padres, asisten a un establecimiento educativo y no trabajan. Por su parte, entre las adolescentes que son madres: algo más de la mitad son casadas o unidas, sólo la mitad vive en el hogar de origen, y la mayoría no asiste a un establecimiento educativo y no trabaja.
La comparación con el total de las adolescentes y con la población en general muestra que las madres adolescentes se encuentran en una situación de vulnerabilidad tanto en cuanto a cobertura de salud como en cuanto a la calidad de la vivienda que habitan. Estos y otros indicadores indirectos señalan, sin duda, que son las adolescentes pobres aquellas que con mayor frecuencia tienen hijos.
Por último, los resultados indican importantes diferencias entre las distintas jurisdicciones, si bien es importante destacar que las diferencias en los niveles de fecundidad adolescente entre jurisdicciones se han ido achicando en el tiempo.
Este proyecto se llevó a cabo como parte del Estudio Colaborativo Multicéntrico sobre Embarazo Adolescente coordinado por el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) a través de una Beca Carrillo-Oñativia otorgada por CONAPRIS, Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.
Difusión de resultados:
Binstock, G. y E. A. Pantelides (2005) La fecundidad adolescente hoy: diagnóstico sociodemográfico. En: M. Gogna (coord.) Embarazo y maternidad en la adolescencia. Estereotipos, evidencias y propuestas para políticas públicas. Buenos Aires: CEDES-Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación-UNICEF Argentina (capítulo 4).
Binstock, G. y E. A. Pantelides (2004) Fecundidad adolescente: informe final de investigación. Buenos Aires: CENEP (mimeo). Disponible en el website del Ministerio de Salud (ver www.msal.gov.ar/htm/site/conapris_home.asp). También publicado como un Documento de Trabajo de CENEP (N°4)
Binstock, G. y E. A. Pantelides (2005) Fecundidad y maternidad adolescente en la Ciudad de Buenos Aires. Disertación invitada para las Jornada sobre Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes y Jóvenes, organizado por Dirección General de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, 25 de agosto.
Gogna, M., G. Binstock, S. Fernández y N. Zamberlin (2005) Factores asociados a un cuidado prenatal en adolescentes que viven en contexto de pobreza en siete provincias. Poster presentado en II Congreso Argentino y III Latinoamericano de salud sexual y reproductiva, Rosario, 21 al 23 de Abril. (Este trabajo también fue presentado en las VI Jornadas de debate Interdisciplinario en salud y poblacion, organizado por el Instituto Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 25 al 27 de julio, 2005).
Binstock, G. y E. A. Pantelides (2004) Fecundidad adolescente: diagnóstico sociodemográfico. Trabajo presentado en el Seminario Nacional "El embarazo y la maternidad en la adolescencia. Aprendizajes, desafíos y consensos intersectoriales" organizado por Ministerio de Salud y Ambiente, CEDES, y UNICEF, Buenos Aires, 26 de Noviembre.
Pantelides, E. A. y G. Binstock (2006) La fecundidad adolescente en la Argentina al comienzo del siglo XXI. Trabajo presentado al 52 Congreso Internacional de Americanistas. Sevilla (España), julio 2006.