Logo

La pobreza en la tercera edad

Investigadores responsables:

Edith A. Pantelides; Rafael Rofman; María S. Müller; Mariano Sana; Julieta Oddone (CEIL); Adriana Fassio (UBA)

Resumen:

Este proyecto, realizado en colaboración con investigadores del CEIL y la UBA, tuvo por objetivo caracterizar la pobreza en la tercera edad en la Argentina (en jurisdicciones seleccionadas para representar la diversidad de situaciones). La medición de la pobreza se realizó según indicadores de necesidades básicas insatisfechas (NBI) y de línea de pobreza (LP), utilizando datos censales y de la Encuesta Permanente de Hogares (sólo para el Gran Buenos Aires). Se hicieron además estudios de casos.

Para su consecución fue necesario hacer un análisis crítico de los indicadores mencionados, que concluyó en la recomendación de no usar las NBI para medir la pobreza en la vejez. Asimismo, se dedicó un capítulo especial al estudio del impacto de la pobreza en las mujeres y otro a las transferencias del resto de la sociedad hacia la tercera edad. El estudio concluyó con un análisis de las políticas existentes dirigidas a la tercera edad.

La investigación mostró que una proporción de los ancianos, que llega al 50 por ciento en las jurisdicciones de menor desarrollo relativo, tiene problemas habitacionales y sanitarios importantes. La carencia más frecuente es la de agua potable dentro de la vivienda.

Si bien las mujeres son la mayoría de la población anciana, no lo son con relación a la población pobre definida según NBI. Sin embargo, la investigación cualitativa muestra que podrían sufrir desventajas adicionales no reflejadas en sus NBI, en especial dada la mayor incidencia entre ellas de la viudez y de la residencia unipersonal, que las hace más vulnerables. Es interesante observar que, por otro lado, la viudez puede elevar a las mujeres por encima de la LP, al recibir la pensión de los esposos y existir un miembro menos del hogar.

Se observa una mayor incidencia de las NBI en los ancianos más jóvenes, lo que se proyectaría en una desmejora de la situación de la población anciana en general en el futuro.

En el Gran Buenos Aires los ancianos más necesitados (medido según LP, con información proveniente de la EPH) son los que no perciben beneficio previsional y no tienen otros ingresos. Respecto a los subsidios, como la mayor parte de ellos requiere ser beneficiario del sistema previsional, quedan excluidos aquellos que tienen mayor necesidad de auxilio. En general, el efecto logrado no es conmensurado con el volumen de gasto incurrido.

Esta investigación fue subsidiada por la Secretaría de Planificación Económica del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos.

Difusión de resultados:

Sana, M. y E. A. Pantelides (1999) "La pobreza entre los ancianos. Lo que dicen los datos a la luz de las limitaciones de la medición". Desarrollo Económico, 152: 1005-1026.
Pantelides, E. A. y M. Sana (1996) La pobreza en la tercera edad. Un análisis sobre los ancianos del Gran Buenos Aires, octubre de 1995. Buenos Aires: Secretaría de Programación Económica, Documento de Trabajo Nº 8/96.
Oddone, M. J., E. A. Pantelides y otros (1994) La pobreza en la tercera edad. Buenos Aires: Comité Ejecutivo para el Estudio de la Pobreza en la Argentina (CEPA), Secretaría de Programación Económica, Documento de Trabajo Nº 6.